top of page
Nivel 5 - Vídeo 1
Muiñeira tradicional
Vocales: a, e, i, o
Sílabas: ta, ka, te, ke, ti, ki, to, ko

 

  • En el quinto nivel takedinorum se construyen coreografías completas de percusión corporal para practicar con alguna música.

 

  • Tipo de vídeo: COREOGRAFÍA.

  • Vocales: a, e, i, o.

  • Sílabas takedinorum:

    • Ta = palmada "juba" derecha (palma derecha sobre dorso izquierdo)

    • Ka = palmada "juba" izquierda (palma izquierda sobre dorso derecho)

    • Te = palma derecha en pecho

    • Ke = palma izquierda en pecho

    • Ti = chasquido derecho

    • Ki = chasquido izquierdo

    • To = palma derecha en muslo derecho

    • Ko = palma izquierda en muslo izquierdo

  •  Contenidos:

    • Estudio analítico por frases de una coreografía para acompañar o cantar una muiñeira tradicional anónima.

    • Frase A: secuencias "juba"

    • Frase B: cruces del plano transversal

    • Compás de 6 por 8.

    • No usamos los pies para construir el ritmo, sólo para llevar el pulso.

Descripción:
Partituras
Comentarios:

En la pantalla aparece mucha información de diversa índole que permite que el material pueda ser usado a diferentes niveles de aprendizaje:

  • Introducción: aquí presento las 8 sílabas que utilizaremos para construir la coreografía:

    • Sobre las palmas "juba" puedes leer más en los comentarios al vídeo 3.2.Taka-teke-toko. De hecho, te recomiendo practicar ese vídeo antes de abordar la muiñeira.

  • Este es el primero de los vídeos en los que se trabaja una COREOGRAFÍA. En el contexto de Takedinorum, considero una coreografía como el nivel superior de construcción del lenguaje: antes construimos sílabas, palabras y frases.

  • En este primer vídeo no usamos los pies (u) como parte del ritmo, sino para hacer el pulso. Trabajamos sentados.

  • La voz la usaremos de 2 maneras:

    • Para vocalizar las sílabas takedinorum.

    • Para entonar esas sílabas con la melodía de la muiñeira, lo que supone un nuevo reto para la coordinación.

  • Contenidos:

    • La frase A y sus pequeñas variantes utilizan secuencias "juba", girando en un sentido en A1 (muslo derecho, izquierdo, pecho) y después en el inverso en A2 (pecho, muslo izquierdo, muslo derecho), configurando lo que a mí me gusta llamar como "triángulo juba". Fíjate en la conexión con la línea melódica de la muiñeira que en A1 es ascendente y en A2 descendente. A nivel psicomotriz los gestos "juba" son muy interesante por el uso de los dorsos de las manos y por los cruces constantes del plano sagital (derecha, izquierda).

    • La frase B plantea un problema psicomotriz diferente, cruzando una y otra vez el plano transversal del cuerpo entre los gestos de la mitad inferior (to, ko) y los de la mitad superior (te, ke). Los chasquidos podrían hacerse más arriba o más abajo pero a mí, en este contexto, me resultan cómodos en una zona alta.

    • En b3 se presenta la hemiolia característica del acompañamiento de la muiñeira que aparece en ocasiones en el bombo o en la pandereta dentro del cuarteto tradicional (gaita, tamboril, pandereta, bombo).

    • La coda vuelve a los gestos "juba" añadiendo algunos elementos: una disminución rítmica en los muslos y un doble "juba" en el pecho.

    • Todas las secuencias son SMA, es decir, las manos siempre alternan entre derecha e izquierda (excepto en alguna conexión entre frases)

  • Información visual: en la pantalla aparece información visual de diversa naturaleza como refuerzo. Dependiendo del modo en que aprenda cada alumno su atención se focalizará más en uno u otro tipo de información:

    • De movimiento: en algunos casos el alumno prefiere directamente imitar mis gestos y mis movimientos sin atender a nada más.

    • Musical: todas las secuencias están escritas en notación musical con los colores estándar takedinorum para facilitar una lectura rápida. Dependiendo del nivel del alumnado o de nuestros objetivos usaremos o no esta información.

    • Textual: la información de texto está en todo momento recordando la forma musical de la coreografía, esto es, su estructura. Es importante que sepamos en todo momento en qué lugar nos encontramos. Además está reforzando la idea de que estamos construyendo un lenguaje con sus palabras y frases.

    • Sílabas cómic: aparecen en la introducción para explicar las sílabas que utilizamos en la coreografía.

  • Propuestas y sugerencias:

    • Trabaja primero el vídeo 3.2 y explora los gestos "juba" que dan mucho juego para trabajar toda la zona central del cuerpo.

    • En las interpretaciones "reales" de muiñeiras en su contexto natural y en alguna bibliografía clásica el ritmo base no se interpreta como 3 corcheas iguales sino que la primera de cada 3 se hace un poco más larga, sin llegar a ser un puntillo, lo cual resulta muy natural por los rebotes de la baqueta en el tamboril. Se puede decir que la muiñeira tiene su "swing" propio. Practica esta interpretación con swing, observarás que aparecen problemas nuevos de coordinación en los "juba".

    • Puedes trabajar la entonación de la melodía de la muiñeira como una dinámica independiente del vídeo, o interpretarla con algún instrumento, para después incorporarla al trabajo con la percusión corporal.

    • Puedes emplear el arreglo que preparé o hacerte tu propio arreglo con los instrumentos del aula.

Muiñeira Tradicional Gallega Anónima - Arreglo Benito Buide 2018
00:00 / 00:00
Créditos:

Audios:

Imágenes:

bottom of page